¿Quieres un piano digital pero no tienes presupuesto para comprarlo? Si te gustan las manualidades y la música estas en el tutorial correcto. Aquí podrás hacer tu propio teclado musical casero utilizando materiales que encuentras en una ferretería, papelería y tienda de electrónicas. ¡Empecemos!
Los 17 + 1 Materiales CLAVE para el circuito eléctrico
5 terminales con dos tornillos. | 1 interruptor de disable (encendido y apagado). |
8 resistores de 820 ohm (uno para cada tecla). | 1 placa fenólica con circuito grabado para teclados. |
1 resistor de 5.6 kilo ohm. | Una base de circuito integrado de 8 pines. |
1 capacitor de 0.1 microfaradios. | Un circuito integrado LM 555. |
Una Luz LED. | 4 pilas doble AA. |
Una porta pila. | Un buzzer. |
Un metro de cable calibre 24. | 5 broches pisapapeles bajos (de esos que se usan para las carpetas). |
8 tornillos de 1/8 o media pulgada con tuercas. | Un perfocel de 11 por 30 centímetros (para un piano de 7 teclas) |
Equipo de soldadura básico | Conocimientos básicos de electrónica. |
Compra todos los materiales al mejor precio AQUÍ – Amazon
🔥¡Ojo!🔥
El equipo básico de soldaduras debe constar de Pinza de presión, Pinza de corte, Pelacables, Destornillador de estría o cruz, Destornillador plano o de pala, Taladro, Cautín para soldar, Soldadura de estaño y Pasta para soldar.
Materiales para la base del Teclado ¿Los tienes por casa?
- ✅- Trozos de cartón, madera o cartón piedra (Formaran la estructura, elige el que prefieras).
- ✅- Pintura (del color que quieras).
- ✅- Silicon caliente (o cualquier adhesivo que prefieras).
- ✅- 7 resortes de bolígrafo.
- ✅- Un exacto, caladora o cualquier material para realizar cortes en la estructura según su material.
- ✅- Varias hojas de papel.
⚠️ ¡Atención! ⚠️
Usaremos el video que tienes más abajo como ayuda y guía principal. Mientras tanto, explicaremos los pasos con más detalle según vayas bajando. Así sino entiendes algo podrás mirarlo en el tutorial.
Paso número 1: Armando el circuito electrónico
Para comenzar con el circuito, coloca la placa fenólica frente a ti, y, con cautín y soldadura de estaño, suelda la resistencia de 5.6 kilo ohm, la base para circuito integrado, el capacitor y la luz LED en está siguiendo la polaridad respectiva de cada una, deberán quedar así:
- Luego coloca el interruptor y las 8 resistencias de 820 ohm en las perforaciones correspondientes formando una fila con ellos. Suéldalos en el lado posterior de la placa para que queden de la siguiente forma.
- Instala las terminales con tornillos en las perforaciones y suéldalas para que queden como se muestra en la foto.
- Inserta el circuito LM555 sobre la base de circuito integrado, ten en cuenta que el LM555 en su parte superior tiene una muesca en forma circular, debes colocarlo de forma que la muesca quede hacia arriba.
Toma uno de los broches (pisapapeles) y corta la parte larga a la mitad, hazle una perforación con una broca de 1/8 pulgadas y repite el paso con las otras 6 piezas, estas serán las teclas de nuestro piano.
Luego coge el perfocel horizontalmente y coloca las 7 mitades de los broches perforados de modo que los orificios del perfocel cuadren con los que poseen estos. Posiciona cada uno de los broches con una separación entre ellas de al menos 2 cm e introduce un tornillo de un octavo entre el perfocel y el broche para fijarlos y que queden de la siguiente manera:
La parte más gruesa del broche la debes colocar de forma horizontal en el perfocel, esta servirá para que el piano emita sonidos cuando las teclas hagan contacto con este.
Dobla los broches verticales hacia atrás de tal manera que las puntas queden sobre el broche horizontal, pero sin que se toquen de esta manera.
Paso número 2: Uniendo el circuito al Perfocel
Coloca la placa electrónica y el buzzer en el perfocel de la siguiente manera.
Conecta los cables del Buzzer en el terminal verde justo al lado del interruptor. Debes instalar el cable negro hacia arriba y el cable rojo hacia abajo para luego fijarlos apretando el tornillo con el desarmador de cruz.
Luego instala la porta pilas con las baterías insertadas a la terminal que se encuentra a la derecha del buzzer, con el cable rojo hacia abajo y el negro hacia arriba, tal como se muestra en la imagen.
Corta 8 cables y pela sus extremos, luego coge dos de estos e inserta una de sus puntas a las últimas dos perforaciones restantes que están entre las terminales y suéldalas, (te deben quedar dos extremos libres).
Posteriormente conecta el resto de los cables rojos a las terminales verdes (te quedaran 6 extremos libres), pasa los 8 extremos por debajo del perfocel y después enreda cada uno estos a los ocho tornillos de las teclas, sigue la secuencia de las imágenes.
Puedes nombrar las teclas con las notas de izquierda a derecha de la siguiente manera (SI, LA, SOL, FA, MI, RE, DO) y ¡listo! Ya tu teclado sonara.
Debería quedar así, pero un poco mas largo, recuerda que debe haber un espacio de 2 centímetros entre las teclas para el siguiente paso.
Se sugiere usar cables de mayor longitud, de esta forma tendrás mejor capacidad de maniobra para acomodar la porta pilas, el buzzer y las teclas a lo largo y ancho del teclado… Si ya saber cómo hacer un teclado musical de cartón te será más fácil.
Paso número tres: Decorando El Teclado
Ahora debemos darle una mejor apariencia a nuestro teclado musical, para ello vamos a necesitar cortar un trozo de madera o cartón (según el material de tu preferencia) con unas medidas de 34 cm de largo por 17, 4 cm de ancho.
Luego otra pieza igual, pero dejando un espacio en ella donde irán las teclas. Para hacer esto, puedes dejar en los bordes un ancho de 2 cm y en la parte superior uno de 9 cm de esta forma tendrás una abertura de 11 cm de ancho x 30,8 cm de largo disponible para las teclas tal como se muestra en la imagen.
Posteriormente debemos cortar otro pedazo que tenga unas medidas de 34 cm de largo x 5,8 cm de ancho, esta pieza nos servirá como soporte en la parte trasera. Además, corta otra pieza de 34 cm de largo x 3,5 cm de ancho con un corte a los lados de 2 cm, esta pieza ira en la parte delantera del teclado.
También deberás cortar dos piezas con un largo de 17,4 cm de largo, pero con un ancho de 3,5 cm por un lado y por el otro un ancho de 5,8 cm, estas piezas irán en los laterales y deben lucir como en la siguiente imagen.
Para las teclas puedes cortar 7 piezas de cartón de 4,4 cm de ancho por 11 cm de largo y una serie de teclas negras decorativas de 2 cm de ancho por 8 cm de largo.
Paso número 4: Armando la Base del Teclado
Es hora de pegar todo en su sitio, lo mas recomendable es usar silicona caliente, ya que seca con rapidez, pero tu puedes usar el adhesivo que mas te guste o que tengas a la mano.
- ✅- Coge la pieza de madera de 34 x 17,4 cm y colócale un poco de silicona caliente en los bordes, luego presenta las piezas que van en cada uno de los 4 lados y que formaran las paredes y presiona hasta que sequen.
- ✅- Una vez hecho esto, introduce el circuito eléctrico y pégalo a la base, justo en el centro, de modo que las teclas electrónicas sobresalgan por la zona donde irán las teclas, para ello colócale un poco de silicona caliente debajo del perfocel y presiónalo hacia la base hasta que seque.
- ✅- Posteriormente deberás cerrar por completo el teclado, para ello, solo instala la tapa superior echando un poco de silicona caliente por los bordes, luego presenta la pieza de modo que quede herméticamente sellado con cada una de las paredes del teclado y haz presión hasta que seque. Ya para terminar pinta el teclado del color que desees.
Paso número 5: Colocando Las Teclas
- ✅- Las teclas no las pintaremos, sino que la forraremos con papel de la siguiente manera: corta dos trozos, uno que tenga el mismo ancho que las teclas, pero el doble de largo, y otro con el mismo largo, pero con el triple de ancho.
- ✅- Forra la tecla con los papeles de modo que el más largo la cubra verticalmente, y el acho lo haga de forma horizontal, fíjalo con silicón caliente y repite el mismo paso con todas las teclas, de esta forma quedaran blancas y sin bordes feos.
- ✅- Para instalar las teclas al piano solo deberás pegar la parte inferior de esta (la punta más cercana a ti) a la punta del teclado electrónico, luego a estos dos colócales un pequeño resorte de bolígrafo, este servirá de muelle.
- ✅- La idea es que el resorte haga el contacto con el broche horizontal y emita sonidos sin tener que hundir tanto la tecla. Ya para finalizar repite el mismo paso con cada una de las 6 teclas restantes y prueba presionándolas a ver si emite sonido.
- ✅- Una vez que las teclas de cartón estén unidas a las electrónicas puedes pegarlas a la base, para ello solo debes colocar un poco de silicona caliente en la punta superior de la tecla de modo que la zona con pegamento quede por debajo de la base, haz lo mismo con las teclas restantes.
¿No te sale? ¡Siempre quedan alternativas!
Si este tutorial para hacer un piano no te ha quedado claro siempre puedes comprar uno, aquí te msotramos los 4 mejores modelos en calidad precio del año:
Conclusión ¡Cómo hacer un piano casero fácilmente!
Coloca las teclas negras de decoración, para ello puedes ponerles un poco de silicona caliente en el borde superior y pegarlos a la orilla superior de la base de modo que cada una de estas quede por encima, y a la vez sobre las teclas blancas.
Considera hacerle una serie de orificios a la base en donde puedas colocar buzzer, la luz LED y el interruptor, de esta forma la melodía que toques se escuchará mejor y podrás encender y apagar el teclado musical cuando quieras.
De igual manera deberás hacer un orificio rectangular en la parte posterior del teclado para que puedas colocar el porta baterías. Este paso será mucho más fácil si sabes como hacer un mini piano casero o ya lo has fabricado
Y ya está, esperamos que te haya gustado este tutorial de como hacer un piano casero, si tienes más dudas déjalas en los comentarios.
⚠️ ¡Atención! ⚠️
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de personas. No somos nadie para pedirte algo y mucho menos para obligarte a hacerlo, pero con tan solo un clic puedes hacernos muy felices, tanto a nosotros como a alguien con tu misma duda, compartas este post o no muchísimas gracias por haberlo leído =)
Acerca del autor
Buenas, mi nombre es Ismael Mena Helguera ¡Bienvenido a tecladomusical.es! He sido profesor particular de música de; Guitarra clásica, eléctrica y teclado musical, generalmente con alumnos extranjeros.
Tengo el título de Técnico Superior en Automoción y he realizado las prácticas como mecánico en el taller oficial de Mercedes-Benz en León.
Soy deportista y tengo un certificado de un curso de formación de 70 horas en preparación física y entrenamiento con pesas. Con 16 años obtuve el nivel B2 de inglés y he cursado el nivel C1, además de haber recibido clases en Reino Unido y Estados Unidos, con lo que tengo un nivel de inglés alto.
Y, además, escribo en tecladomusical.es ¡Espero que te gusten nuestros post!
Indice de contenidos